Home Blog Page 41

5 tips para mantener el interior de tu auto siempre limpio

0

A raíz de la pandemia del Coronavirus COVID-19,  ha ido aumentando la conciencia acerca de la importancia de ser muy rigurosos con la limpieza de nuestras pertenencias y seguir puntualmente el protocolo de la Jornada Nacional de Sana Distancia, para contribuir al combate de su propagación.

Las investigaciones entorno al nuevo coronavirus destacan que éste no es transportado por aire, sino por gotículas respiratorias que pueden subsistir en una superficie hasta por varios días, con diversas variaciones, en función de la temperatura o la humedad del ambiente.

Entre los objetos con más posibilidades de estar contaminados, destacan aquellos con los que tenemos mayor contacto a través de las manos, como el celular, laptop, teléfonos fijos y superficies de trabajo, además del automóvil ya que es un lugar cerrado y que a veces se comparto con más personas.

De acuerdo con un estudio realizado por el Centro de Investigación de Microbiología de la Universidad de Nottingham[2], en los vehículos también se pueden encontrar microrganismos, además de altos niveles de moho, que pueden causar afecciones respiratorias, pero que se pueden remover fácilmente con una limpieza simple con toallas húmedas.

En este sentido, existen algunas partes del auto que requieren de constante limpieza, debido a que pueden alojar microorganismos del exterior como microbios, bacterias, o incluso virus, mismos que no son perceptibles a la vista. Por ello, es importante mantener siempre limpio el auto, con el fin de evitar la propagación de cualquier tipo de germen que afecte su salud o a la de las personas más vulnerables como las de la tercera edad, embarazadas y menores de edad. 

En este momento, la mayoría de las personas están pasando más tiempo en sus hogares, lo que les permite seguir protocolos sanitarios y realizar una limpieza adecuada a objetos que pueden ser conductos de contagio. En este sentido, Chubb Seguros México comparte 5 tips para mantener tu auto siempre limpio.

  1. Volante reluciente

El volante es el elemento más sucio dentro de nuestro vehículo, ya que está en constante contacto con nuestras manos, por lo que su limpieza debe centrarse en las costuras o empalmes. Utilizando un poco de limpiador para interiores (espuma) y una brocha de cerdas suaves, se puede lograr una limpieza profunda, sin maltratar el material del volante.

  1. Autopartes internas limpias

Se recomienda colocar un poco de desinfectante, alcohol o solución de agua y jabón en un paño suave y limpiar puertas, tablero, palanca de cambios, freno de mano, manijas y asientos. Esta medida es muy importante sobre todo si el vehículo se comparte con más personas.

  1. Pantallas táctiles

La pantalla táctil del autoestéreo también está en constante contacto con las manos del piloto y las del copiloto, por ello, debese limpiarlas con una toallita húmeda especial para superficies de plasma o cristal líquido, y evitar usar limpiadores con cloro o alcohol, ya que podrían maltratar algunos materiales.

  1. Cinturón de seguridad

Para limpiar correctamente esta parte del auto, debese jalar toda la cinta del cinturón de seguridad y colocar una pinza para evitar que se regrese, después se puede utilizar una mezcla de jabón líquido, detergente y agua en un atomizador para realizar la limpieza y, finalmente, usar un cepillo de cerdas duras para limpiar las fibras.

  1. Aire Acondicionado

Es indispensable hacer una limpieza cada seis meses del ventilador interior del aire acondicionado, pues su sistema está relacionado principalmente con la acumulación de bacterias. Por lo tanto, una limpieza adecuada con herramientas como pinceles de espuma, limpiadores y desinfectantes en aerosol, es fundamental para evitar enfermedades y asegurar una mejor calidad del aire que entra al vehículo. Así como también lo es el hacer cambio de filtros e intercambiadores de calor y frío.

La importancia de adoptar hábitos de limpieza debe ir más allá de la necesidad que pueda generarse por diversos factores externos. Aprovechar estos días en casa para crear conciencia sobre la importancia de la cultura de prevención puede hacer la diferencia.

Lácteos, aliados para una dieta más equilibrada en el confinamiento por Covid-19

0

Nuestros mayores pueden tener dificultades para ingerir algunos alimentos o falta de apetito y ausencia de sed pero existe una gran variedad de productos lácteos que les permiten cubrir necesidades y mejorar su calidad de vida, sin olvidar la práctica de ejercicio regular que deben seguir realizando de forma moderada en sus casas. 

Entre los problemas que padecen las personas en edad avanzada destaca la fragilidad, que puede ser atribuida con frecuencia a la pérdida de masa muscular. Para luchar contra este problema deben mantener una adecuada ingesta de alimentos ricos en proteínas; y la leche y los productos lácteos son una buena manera de hacerlo. Además, si estos productos están enriquecidos con Vitamina D, contribuyen a mantener los huesos en condiciones normales.

En suma, los lácteos aportan proteínas e hidratos de carbono, además de calcio, potasio, fósforo, zinc y otros minerales y vitaminas. Son ricos en nutrientes de forma muy concentrada y, sobre todo, con mucha “biodisponibilidad”, es decir, son muy bien absorbidos por el organismo. Además, la leche está compuesta en un 90 % por agua, lo que la convierte también durante estos días en una interesante opción para mantenerse hidratados durante más tiempo, según resalta la Organización Interprofesional Láctea (InLac),que desarrolla la campaña“Generación Láctea”, con apoyo de la UE, acercando al público los beneficios de estos alimentos.

De hecho, la mayor parte de las Guías en Alimentación, establecidas por organismos nacionales e internacionales, recomiendan tomar de 2 a 4 raciones al día de lácteos (sumando leche, yogur y queso) dependiendo de la edad y circunstancias de cada colectivo. Así, entre 3 y 4 raciones sería lo aconsejable durante el embarazo, lactancia, adolescencia, para deportistas y personas de edad avanzada. Sin embargo, el consumo está con frecuencia por debajo del recomendado, lo que se asocia con perjuicios nutricionales y sanitarios para la población.

En este contexto, desde InLAC recuerdan a la población en edad avanzada que siga los consejos de las autoridades sanitarias, se queden en casa y mantengan actividad física moderada y regular dentro de sus posibilidades, sin olvidar pautas de alimentación variada y equilibrada propias de la Dieta Mediterráneaen la línea de las recomendaciones difundidas estos días por laFundación Española de la Nutrición (FEN); la Academia Española de Nutrición y Dietética o la Federación Española del Corazón (FEC).

A continuación, proponemos algunas recetas con lácteos para utilizar estos saludables productos vinculados a la Dieta Mediterránea. Para ampliar información o nuevas recetas visita generacionlactea.eu

Leche Merengada

CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v62), quality = 82

Ingredientes

  • 600 ml de leche
  • 30 g de azúcar
  • 2 claras de huevo
  • 1 rama de canela
  • Piel de un limón
  • Canela en polvo
  • Barquillos (opcional)
  • Menta (opcional)

 

Elaboración

  • Calentamos la leche en un cazo junto con la piel del limón, la rama de canela y el azúcar. Cuando rompa a hervir, lo apartamos del fuego y dejamos que los sabores se fusionen mientras se enfría, al menos, 15 minutos. Colamos la leche para evitar grumos y la reservamos dentro de la nevera en un recipiente tapado.
  • En un bol, ponemos las claras y procedemos a montarlas. Una vez las tengamos listas, añadimos cuidadosamente la leche colada. Mezclamos bien.
  • Servimos la mezcla final bien fría y la decoramos con canela espolvoreada por encima. También puedes acompañar esta refrescante bebida con barquillos o menta picada

Pastel de yogur y vainilla con frutos

CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v62), quality = 82

Ingredientes:

Para la base:

  • 230 g de galletas 
  • 100 g de mantequilla sin sal
  • 16 g de azúcar avainillado
  • 15 g de extracto de vainilla
  • 3 yogures
  • 100 g de leche
  • 7 hojas de gelatina
  • 400 g de nata para montar 
  • 125 g de azúcar
  • 1 cucharadita de vainilla en polvo
  • Unas gotas de aroma de vainilla
  • 2 galletas graham
  • Frutos rojos variados congelados

 

Elaboración:

  • Comenzamos forrando el molde con una hoja de papel vegetal. Luego molemos las galletas hasta que queden en polvo, y las pasamos a un bol. Después, fundimos la mantequilla en el microondas y la vertemos sobre las galletas. Removemos hasta integrar los dos ingredientes. Añadimos al bol el azúcar avainillado y el extracto de vainilla. Pasamos la masa al molde y la repartimos por toda la base. Debemos hacer presión para que quede compacta y lisa. Luego lo llevamos a la nevera. 
  • Para el relleno, lo primero que tenemos que hacer es sumergir las hojas de gelatina en agua fría para que se ablanden. Mientras se hidrata la gelatina, ponemos la nata en un bol grande y, con la batidora de varillas, batimos a velocidad baja hasta que empiecen a salir burbujas. En ese momento, vamos añadiendo el azúcar poco a poco. Debemos seguir batiendo hasta que la nata esté casi montada. Debe formar picos suaves. Cuando la tengamos, reservamos.
  • El siguiente paso es calentar la leche hasta que rompa a hervir. Después, escurrimos las hojas de gelatina, que ya se habrán ablandado, y las vamos deshaciendo, poco a poco, en la leche caliente. Una vez disuelta la gelatina en la leche, la mezclamos con el yogur. Añadimos la vainilla en polvo y unas gotas de aroma de vainilla y mezclamos un poco más.
  • Ahora, vamos a ir añadiendo, poco a poco, la mezcla de yogur a la nata montada y, con una espátula, la integramos con movimientos suaves y envolventes. Sacamos el molde de la nevera y vertemos el relleno sobre él. ¡Hora de enfriar! Llevamos el molde a la nevera unas 4 horas aproximadamente o hasta el día siguiente. 
  • Por último, decoramos la tarta con los frutos del bosque que más nos guste y que previamente hemos congelado. ¡Lista!

Crepes con jamón y queso

blank

Ingredientes:

  • 250 ml de leche
  • 150 g de harina
  • 100 g de jamón cocido
  • 100 g de queso en lonchas
  • 50 g de mantequilla
  • 2 huevos
  • 1 pizca de sal

Elaboración:

  • En un bol, echamos la leche, la mantequilla previamente derretida y los huevos. Batimos hasta unir bien los ingredientes líquidos. A continuación, agregamos la harina y la sal. Integramos todos los componentes hasta obtener una masa homogénea. En el caso de grumos, pasar por un colador.
  • Untamos un poco de mantequilla derretida sobre una sartén amplia y antiadherente. Dejamos calentar y echamos encima un poco de la masa previamente preparada. Extendemos bien por toda la base de la sartén para conseguir una crepe fina.
  • Cuando veamos que la masa ha cuajado, damos la vuelta con la ayuda de una cuchara de madera o lengüeta de cocina. Dejamos dorar y retiramos. Repetimos hasta gastar toda la masa u obtener el número de crepes deseado.

Sugerencia:

Una vez preparadas, las crepes se pueden rellenar multitud de ingredientes. En esta ocasión hemos optado por jamón cocido y queso en lonchas pero también admite champiñones laminados o, incluso, verduras salteadas.

Por que usar cremas para ojos durante la etapa de confinamiento

0

La piel alrededor de los ojos es más frágil, más propensa a la sequedad y más rápida para mostrar la edad y la fatiga. Los ojos entrecerrados y el constante movimiento también aceleran la aparición de líneas de expresión y arrugas; los líquidos se acumulan debajo de los ojos y causan hinchazón y ojeras. La fragilidad del área explica por qué a menudo es la primera parte de nuestro rostro para comenzar a mostrar signos de edad. 

En esta etapa de confinamiento por la emergencia sanitaria del nuevo coronavirus, las líneas de expresión y las arrugas pueden aumentar con la exposición a las pantallas o dispositivos móviles, produciendo menos colágeno.  

Justo parta combatir esta carencia, Nerium Advanced Crema para Ojos contiene ingredientes como colágeno y BiovaDerm® o elastina de membrana de cáscara de huevo, las cuales ayudan a mantener la elasticidad y proporciona un soporte reafirmante inmediato que satisface las necesidades esenciales de la piel. “Durante la cuarentena, si no estás debidamente hidratada, puedes perder agua en la piel y reducir tu elasticidad”, comentó Manuel Trens, gerente de Mercadotecnia de Nerium Biotechnology. “Estudios de cremas para la piel muestran que los péptidos del ingrediente colloidal oatmeal, pantenol y el ácido hialurónico aumentan la producción de colágeno, los cuales son ingredientes hidratantes en Nerium Advanced Crema para Ojos”.

“No hay que olvidar que los productos Nerium Advanced contienen nuestro extracto patentado de la planta nerium oleander, un ingrediente único que es utilizado en exclusiva en los productos fabricados por Nerium Biotechnology con más de 19 millones de productos vendidos.”, comentó Trens. 

A continuación, enumeramos algunos de los beneficios de Nerium Advanced Crema para Ojos:

  • Reduce la hinchazón en los ojos
  • Reduce las ojeras
  • Reduce arrugas y líneas de expresión
  • Mejora la retención de la humedad e hidratación de la piel
  • Aumenta la síntesis de proteínas
  • Mejora la estructura de la superficie de la piel
  • Elimina las líneas de expresión y las arrugas
  • Reduce los radicales libres y el daño oxidativo asociado al envejecimiento
  • Aumenta significativamente la producción de colágeno

¿Cómo aplicar Nerium Advanced Crema para Ojos en la etapa de confinamiento por Covid-19?:

  • Aplica la crema para los ojos con tu dedo anular, masajea suavemente tu piel debajo de tus ojos, para ayudar a mejorar la circulación y atenuar la acumulación de líquido. Finalmente, dale pequeñas palmaditas y desliza tu dedo índice suavemente hacia arriba

Como las cremas no son un imán para el nuevo coronavirus como se ha dicho y ante la emergencia sanitaria, Nerium Biotechnology te invita a quedarte en casa y recibir Nerium  Advanced Crema para Ojos con un 20% de descuento con envíos rápidos y seguros para mantener tu piel hidratada y segura. 

Alimentación muy consciente en cuarentena con Petit Bambou

El aislamiento genera ansiedad y en consecuencia muchas veces al día pensar en comida. Petit Bambou tiene la alternativa perfecta para calmar la mente y evitar comer en exceso durante el confinamiento

El aislamiento trae como consecuencia que aumente el estrés y la ansiedad, pero también afecta a cómo y cuánto comen las personas y el motivo por el cual lo hacen. Unido al aburrimiento y a la corta distancia que separa a las personas del refrigerador, la comida se convierte en una especie de anestesia emocional. Para evitar esta situación la app de meditación Petit Bambou comparte como el mindful eating o alimentación conscienteayuda a lograr diferenciar entre hambre real y hambre emocional.

En estos momentos de aislamiento cuando el autocuidado se hace tan necesario, el hambre emocional hace que las personas deseen y coman aquellos alimentos ricos en grasas e hidratos de carbono que no solo pueden hacer que se suba de peso, sino que además pueden afectar el estado de la salud.

La práctica de la meditación o de mindfulness ayuda a regular las emociones que generalmente conllevan a comer para anestesiar el dolor, el miedo, la ansiedad o el sufrimiento. Ananda Ceballos, instructora del programa Mindful Eating Concious Living (MECL) y colaboradora de Petit Bambou comparte unas sencillas pautas para modificar algunos de los hábitos y rutinas para comer en conciencia plena:

Cuando se vaya al super. Evitar comprar productos insanos (papas fritas, pan, botanas, dulces, etc), porque es a lo primero a lo que se echará mano cuando no se esté bien emocionalmente.

Organizar un menú semanal. Esto no solo ayuda a comprar solo aquello que se necesite, sino que además contribuye a comer sano y de acuerdo a las propias preferencias y gustos.

Intentar hacer ejercicios de respiración y/o de relajación. Antes de cada comida, esto ayuda a comer de forma tranquila y anclarse al momento presente.

Cuando se esta sentado a la mesa. Simplemente hay que comer, dejar todo lo demás (trabajo, celular, tv, etc.) Hay que darse tiempo y masticar lentamente, comer es un placer, y hay que alimentarse hasta tener un sentimiento de satisfacción y saciedad, no hasta sentirse totalmente lleno y saturado.

Realizar ejercicio físico. El deporte disminuye la ansiedad y las ganas de consumir hidratos de carbono , grasas y azucares de más.

Hidratarse bien. No hay que olvidar beber razonablemente. Una buena hidratación favorece el correcto funcionamiento del organismo. El agua es crucial en el funcionamiento de las células del cuerpo y otros órganos como el corazón o el riñón.

¿Qué tal un Mindful Coffee?
Petit Bambou propone el siguiente ejercicio para practicar el Mindful eating desde el desayuno con el café. O si se prefiere otra bebida, puede aplicarse también a un té, infusión, jugo de naranja, etc.

blank

Comenzar desde que se pone en funcionamiento la máquina de hacer café o el agua para hervir el té o la infusión. Sentir los pies en contacto con el suelo, escuchar todos los sonidos alrededor.

Mientras se espera a que se prepare, hay que sentir la taza entre las manos, sentir el material, la temperatura de ésta. Prestar atención a los olores, el olor del café por ejemplo.

Si se toma con leche o azúcar, ser muy consciente de la acción y la elección, del sonido de los granos del azúcar al salir del paquete y al entrar en contacto con la superficie de la bebida.

Cuando se lleve el primer trago a la boca, concentrarse en la salivación o en cualquier otra sensación física que surja de la anticipación de esta acción.

En la App de meditación Petit Bambou es posible encontrar el programa de Alimentación Consciente. Un total de 8 sesiones, de 10 minutos cada una, para aprender a disfrutar comiendo y sin remordimientos – y dejar de usar los alimentos como una anestesia emocional.

blank

Día de la madre: Los tratamientos más buscados por las futuras mamás

Cuatro ideas para sentirse y verse bien durante el embarazo, totalmente aptas y seguras.

Elegir el carrito y los demás accesorios, comprar sus primeras prendas de ropa, preparar la habitación… el embarazo es un momento único y muy bonito, pero también puede ser estresante. Si estás esperando un bebé o tienes a alguien cercano en esta situación, desde Treatwell, la app #1 en reserva de tratamientos de belleza, te mostramos los 4 tratamientos que más triunfan entre las futuras mamás, para que los reserves para ti misma o bien para que los regales en el próximo Día de la Madre.

Masaje Shiatsu

Esta técnica milenaria, por increíble que parezca, consigue relajar a la madre y al bebé. Aplicando presión suave con los dedos y la palma de las manos se estimula la circulación y se generan endorfinas. Además, ayuda a reducir las náuseas al estimular puntos de acupuntura. 

Drenaje linfático

Este masaje es perfecto para disminuir la hinchazón de las piernas y los pies, y aliviar dolencias de espalda. Apto a partir del segundo trimestre de embarazo, se recomienda consultar antes con el ginecólogo y siempre hacerlo con un profesional especializado en masajes prenatales.

Masaje con Aromaterapia

Aunque algunos aceites esenciales como los de Romero, Ylang Ylang, Manzanilla y Geranio no se recomiendan durante el embarazo por ser peligrosos para la salud del bebé, puedes optar por masajes relajantes que incluyan aceite de Camomila o de Lavanda. En Treatwell también se pueden encontrar masajes de aromaterapia con velas de chocolate o de fresa, para las que prefieren algo más goloso.

Peeling no químico

Durante el embarazo pueden aparecer manchas en la piel, pero justamente en este momento no se recomiendan los peelings químicos que contienen retinoles y glicólicos. Opta por peelings enzimáticos o con hierbas, si buscas opciones 100% naturales.

blank

Audífonos, los mejores aliados para escuchar música en casa

0

Está científicamente comprobado que escuchar tu música favorita tiene múltiples beneficios para la salud física y mental. De acuerdo a una investigación realizada por profesores en neurociencia de la Universidad de Aarhus y Oxford publicadas en el libro Psicomusicología: música, mente y cerebro, al disfrutar de la música el cuerpo libera dopamina, un neurotransmisor que estimula la memoria, creatividad, aprendizaje y, sobre todo, los niveles de motivación, por lo tanto nos hace disfrutar más del momento o las actividades que estemos realizando.

blank

Estos días de aislamiento social no tienen por qué ser aburridos, sino todo lo contrario porque como diría Bono, el vocalista de la banda de rock irlandesa U2: “La música puede cambiar el mundo, porque puede cambiar a las personas”, y una mejor forma de sobrellevar esta situación, es a través de la música. Sin embargo, sabemos que en gustos se rompen géneros y para mantener la sana convivencia con los demás habitantes de tu casa, siempre es recomendable optar por escuchar música con audífonos.

blank

Si vas a pasar mucho tiempo con los audífonos puestos, es recomendable que sean inalámbricos y con noise cancelling, por la comodidad que representan. Modelos como los nuevos HD605, que cuentan con tres niveles de cancelación de ruido, comandos de voz, diseño ergonómico y sonido dinámico en alta definición, permiten un mayor nivel de concentración y calidad de audio mientras realizas las siguientes actividades en casa y con toda la libertad de movimiento: 

Mejora tus rutinas de entrenamiento:                                                                                                          Sabemos que es incómodo ejercitarse conectado al celular ya que esto no facilita realizar las repeticiones de manera adecuada, por ello es vital que tus audífonos sean inalámbricos y te permitan sincronizarlos con cualquier dispositivo electrónico para escuchar tu música favorita; mientras mayor rendimiento físico alcances más endorfinas generarás. 

Contesta tus llamadas sin interrupciones:                                                                                                  Este periodo de confinamiento unos audífonos con cancelación de ruido y micrófono integrado son herramientas indispensables para trabajar desde casa de manera exitosa, pues ayudarán a eliminar aquellos sonidos ambientales que pudieran resultar incómodos o distractores durante conferencias telefónicas.

Reduce el estrés:                                                                                                                                              Relajarse a veces puede ser complicado y más cuando se vive una situación como la que atraviesa la humanidad en estos momentos. Así que cuando busques desestresarte, ya sea disfrutando de tu música favorita o simplemente desconectándote de lo que pasa a tu alrededor, la función de noise cancelling y un diseño ergonómico y confortable, serán los mejores aliados para encontrar la calma interior.

Olvídate del insomnio:                                                                                                                                            Si durante el día te sientes cansado y cuando llega la hora de dormir el sueño desaparece, descuida, la mejor manera de regular el tiempo de descanso es deleitando tus oídos con música clásica 30 minutos antes de ir a la cama. Pero si te preocupa estar revisando el tiempo en el celular y volver a alterar tu descanso, no te preocupes, puedes usar el asistente de voz de tus audífonos para que una vez terminada tu sesión de relajamiento simplemente indiques la acción de apagarlos. 

Refuerza el aprendizaje y la memoria:                                                                                                          Actualmente muchas plataformas han abierto cursos gratuitos en línea, de todas las disciplinas y para todas las edades, por lo que siempre es un buen momento para adquirir nuevos conocimientos. Y si deseas reforzar esto, un buen consejo es poner música clásica de fondo, esto ayudará a tu cerebro a retener y comprender por más tiempo la información.

blank

Sabías que bailar evita que te estreses y te pone alegre

0

Bailar es un ejercicio que además de ser beneficioso para el cuerpo, lo es también para la mente porque ayuda a lidiar con el estrés y mejora la autoestima, no importa si lo hacemos bien o mal, si tenemos gracia o no, lo importante es que cuando bailamos liberamos endorfinas (las “hormonas de la felicidad”), que mejoran nuestro estado de ánimo al instante. 

Ahora que la mayoría se encuentra en casa, en cada receso pon tu canción favorita y baila, seguro te despejará la mente y te pondrá de buenas el resto del día, una ventaja adicional es que puedes cantar el coro de esa canción que tanto te gusta a todo pulmón, sin que tu compañero de al lado se tape los oídos o tu jefe te llame la atención.

Es imposible imaginar la vida sin música, por eso te aconsejamos que te armes de una buena playlist mientras estás en casa; puede ser de canciones para cantar, bailar o ambas, lo importante es que te hagan sentir algo especial.

Sin embargo, es súper importante siempre contar con un equipo de audio de calidad, fácil de usar y práctico para llevarlo a todo lugar; aquí van algunas recomendaciones: bocina Joy transportable con un buen tamaño y potencia de 9 watts RMS con batería recargable, entrada microSD, entrada para micrófono y conexión Bluetooth, es ideal para aquellos amantes de la fiesta.

Por eso, es súper importante siempre contar con un equipo de audio de calidad, fácil de usar aquí algunas recomendaciones: bocina Joy de STF transportable con un buen tamaño y 9 Watts de potencia RMS, 3 horas de batería, conexión BT, radio FM, entrada Micro SD, USB y auxiliar de 3.5mm, te van a hacer falta playlist para todo lo que la vas a usar. ¿Bailas?.

Te recomendamos este top 5 de canciones, ¡saca tus mejores pasos!.

  • La Difícil – Bad Bunny
  • Don’t Start Now – Dua Lipa
  • Amarillo – J Balvin 
  • Yo perreo sola – Bad Bunny 
  • Tusa – Karol G, Nicki Minaj

Recetas divertidas para los niños en la cuarentena

0

Después de casi un mes de cuarentena, suspensión de clases en todos los niveles y trabajo en casa para un gran número de empleados, el aislamiento en casa ha sido un reto para las familias mexicanas. Actividades para los niños, rutinas de ejercicio en casa, aplicaciones para el entretenimiento familiar y recetas de cocina han sido búsquedas habituales en estos días.

Parte esencial de la cuarentena es una alimentación adecuada y aprovechar el tiempo disponible en familia, así que fusionar ambas tareas no es una mala idea. Involucrar a los niños en la preparación de la cena, además de ayudarlos a entretenerse, les permitirá aprender un poco más sobre cocina y preparar sus propios platillos. Para darte algunas ideas sencillas y divertidas, la aplicación para contratación de servicios GetNinjas y sus expertos en cocina, comparten las siguientes recetas especiales para niños.

Caritas de Pizza

Sólo necesitas rodajas circulares de pan de pizza como base, que puedes sustituir por pan de caja integral o tu preferido. Agregas salsa de tomate en la parte superior y queso mozzarella u otra variedad para gratinar. Se meten a un horno convencional o de microondas durante un par de minutos hasta que el queso se gratine. Las caras de sus pizzas pueden realizarse con diferentes ingredientes, como cortes de pepperoni, pimiento, jamón, aceitunas, etc. Dejen volar su imaginación con los sabores y formas.

blank
Caritas de Pizza

Pasta de colores

Denle un toque divertido a la pasta ordinaria al agregar un poco de color. Mientras se cuece en agua hirviendo, pueden agregar trozos de betabel para que se vuelva roja. Si quieren que su pasta sea verde, prepárenla con una salsa de espinacas y aceite de oliva; si prefieren el naranja, la salsa de zanahorias le dará un sabor dulce. Acompaña la pasta con ricos nuggets de pollo, verduras al vapor y agua fresca.

blank
Pasta de colores

Puercoespines de queso

Si a medio día tienen antojo de un aperitivo rápido y sencillo, pueden cortar triángulos de queso panela, canasto o doble crema. Móntenlos sobre galletas saladas y decoren el queso con láminas de almendras, mitades de cacahuate o semillas de girasol tostadas. Su curiosa forma, delicioso sabor y gran sencillez será ideal para entretener a los pequeños de casa.

blank
Puercoespines de queso

Palitos de hojaldre y parmesano

Para esta receta necesitarán pasta de hojaldre, queso parmesano, mostaza y un huevo. La pasta de hojaldre se dividirá en dos mitades: sobre una de ellas se coloca la mostaza y encima el queso parmesano. La otra mitad de hojaldre se coloca sobre el preparado y tuerzan los segmentos hasta formar espirales. Pongan las espirales de hojaldre sobre una charola con papel para hornear en el fondo, barnicen los palitos con la clara de huevo y déjenlos hornear a 210ºC durante 10 minutos.

blank
Palitos de hojaldre y parmesano

Caras de búho de chocolate

Necesitan galletas tipo Oreo, cobertura de chocolate y lunetas de colores. Separa algunas de las galletas, dejando de cada lado la crema que las rellena; algunas no tendrán crema. Las que tengan el relleno blanco serán los ojos. Unan dos de ellas sobre una base de galleta sin relleno, con un poco de chocolate derretido en medio; hagan lo mismo con pequeñas medialunas de galleta sin relleno para las cejas. Coloquen lunetas de colores encima de la crema para formar los ojos y la mitad de otra para formar el pico. Un postre sencillo, rico y divertido.

blank
Caras de búho de chocolate

Pongan en práctica estas sencillas recetas, aprovechen el tiempo en familia y liberen el estrés causado por la cuarentena, para ayudar a toda la familia a sobrellevar el encierro y la ansiedad.